15 de Agosto de 1932. Los Ángeles.
Takeichi Nishi va ser el único jinete japonés que gana un título olímpico de salto de obstáculos individual.
Lo logra montando a Uranus, un caballo comprado en Italia sin verlo, por una corazonada.
Un triunfo con toda la altanería y rabia de un hijo ilegítimo de un Ministro de Asuntos Exteriores japonés del que heredaría el título de barón.
Consumado juerguista, hizo grandes amistades con las celebridades de Hollywood, Douglas Fairbanks y Charlie Chaplin entre ellas.
Pero tras el ataque japonés a Pearl Harbour y la entrada en guerra de Estados Unidos, comprendió dividido que debía defender a su país.
Desde sus destinos militares visitaba a Uranus, tanto cuando le destinaron a Manchuria como a IwoJima, con la última visita semanas antes de su muerte, donde estaba destinado como director de la sección de tanques.
Fue una de las batallas más encarnizadas de la guerra del Pacífico.
Un alto mandó estadounidense Shy Bartlett le conmino a rendirse: ”No queremos matar a un campeón olímpico"
No contestó.
Nadie se rindió y fueron exterminados. De los 20.000 soldados japoneses se hicieron tan sólo 216 prisioneros, los estadounidenses en 34 días de batalla tuvieron 25.000 bajas, de ellos 6.600 muertos.
De Nishi no sabremos nunca cómo murió, se habló de suicidio pero también de tiroteo en una encerrona o víctima de los lanzallamas.
Uranus murió una semana después.
12 de mayo de 2024
Nishi y Uranus
5 de mayo de 2024
El gigante Geesink
Tokyo. Viernes, 23 de Octubre de 1964.
15.000 personas en el Nippon Budokan en silencio. Todo es oriental, el lugar, la especialidad de lucha, el rival y la mayoría de los espectadores.El japonés Akio Kaminago y el holandés Anton Geesink están en la lucha por la medalla de oro olímpica sin límite de peso.
Después de los rituales de saludo, están ya aferrados al kimono del rival.
Geesink que es campeón mundial, lleva al suelo inmediatamente a su rival pero este se libera los nueve segundos.
El combate se alarga y la tensión en el tatami es extrema, Kaminaka lanza un ataque sorpresa entre el clamor del público y Geesink contraataca y en el volteo gira, logrando colocarse en encima de su rival, inmovilizándole con la presión de sus 115 kilos de peso.
A los diez segundos hay un golpe de riñones del japonés intentando inútilmente zafarse de la presa, diez segundos más tarde otro movimiento espasmódico de Kaminaka con Geesink mirándole a los ojos.
Y a los treinta segundos suena la campana con la victoria de Geesink, que se levanta inmediatamente para cumplir el ritual, de recomponerse el kimono, arrodillarse, saludo e incorporación.
Marcel Hansenne el periodista de L’Equipe titulaba: “Geesink ha hecho llorar a Japón"
Pero lo que recuerdo siempre es la sonrisa de Akio Kaminaga abrazando a Geesink antes de su despedida.
Un viejo maestro se consolaba: La victoria de Geesink es también la nuestra puesto que ha sido en el Kodokan donde ha perfeccionado su técnica.
El judo, esa lucha en que ancestralmente juega la sabiduría, encontró al más sabio y al más fuerte.
Geesink el profesor más amable y humilde de toda una generación de judokas, fue miembro del Comité Olímpico Internacional en 1987 y la Federación Internacional de Judo le concedió en 1997 la categoría de décimo Dan, el más alto nivel de este deporte.
Tres nuevos libros recomiendo en este nuevo capítulo: Le fabuleuse Histoire des Jeux Olimpiques. Robert Pariente et Guy Lagorce. Editeur Francés Loisirs
Le Histoire (s) des Jeux Olimpiques. Richard Wawrzyniak. Mareuil Editions
Y la amena recopilación de Alfredo Relaño: “366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos, que deberías conocer. Espasa.
27 de abril de 2024
Johnny Weissmüller
Paris 1924 juegos Olímpicos.Piscina de Tourelles , 17 de Julio
Piscina de la Tourcelle prueba de 100 metros libres:
Como gran saltador,
la mejor entrada en el agua
Y como la luz de un relámpago
¡La brazada de poderosa belleza
del pasado al futuro!
La brazada de apartar fantasmas,
La brazada de sumergirse
sin límites,
en aquel mar adolescente
dejando una estela salvaje.
A más de un minuto llega el antiguo a campeón olímpico Duke Paoa Kahanamoku (34 años ) antiguo campeón olímpico y tercero el hermano de este último, batiendo el récord olímpico con 19 años. (Estuvo poliomelítico a los nueve)
Tres estadounidenses en el podio, aunque Jonny era apátrida, nacido en la actual Rumania, y nadó con los papeles de su hermano
Con 18 años fue el primer hombre que descendió del minuto en los cien metros libres con 58 segundos seis décimas.
Volvió a ganar el oro en lo cien metros libre en Ámsterdam en 1928 en una carrera muy distinta, salió muy mal y tuvo que hacer una remontada sensacional.
En total cinco oros olímpicos, 28 récords del mundo y nunca fue derrotado en una competición.
Luego llego “El grito" y la sombra de Tarzan cubrió sus hazañas olímpicas, dieciséis años y doce películas con el grito, fueron una llamada tal, que se casó cinco veces con un suicidio de la tercer mujer y la ruina económica a la que le llevó las pensiones a pagar.
Pero el grito siguió en la residencia donde perdió la cabeza hasta el entierro en que todos, cumpliendo su última voluntad le despidieron con un gran grito.
El grito llegó también a la piscina olímpica y así en la olimpiada de los Ángeles en 1932 el campeón el estadounidense Buster Crabbe también sintió la llamada de Tarzan y realizó varias películas.
Habia vencido en los 400 metros libres al récordman mundial, el gran campeón francés Jean Taris por una décima de segundo.
De Weissmuller no tenemos más que pequeños retazos en mal estado de algunas pruebas, pero Tari fue el protagonista de un sorprendente documental que dirigió el director francés Jean Vigo, el padre del realismo poético en el cine, que tanto influyó en los directores franceses. Transmite una atmósfera de unión con el agua en un claroscuro de luminarias sin referencias de espacio ni de tiempo, con transformaciones sorprendentes del personaje.
No queremos terminar sin señalar que en uno de los shows acuáticos de Weissmuller compartió protagonismo con la que fue considerada la atleta más bella del mundo,
pero esa es otra historia.
![]() |
Era un gran saltador |
![]() |
Y un legendario nadador |
Las informaciones para esta nota son de Pascal Blanchard ,Olimpisme Editions La Martinere.
Bertolazzi, Jeux Olimpiques.111 momentos magiques Nuinui.
Silvia Josse 100 Annes du Jeux 1924-2024 L’Equipe, de Luyat Jeux Olimpiques ya citado en el reportaje sobre Wynhan Hanswelle y sobre Jean Taris, Charles Sprawson “El nadador como héroe" Editorial Siruela.
La película que realza más el nadar de Weissmuller: en YouTube Tarzan Freestyle “The Original"
29 de febrero de 2024
14 de enero de 2024
29 de diciembre de 2023
Troncata
Lloviera mansa o furiosamente,
toda la colina podría cubrirse de piedad
al sentir a la anciana subiendo,
lenta, lentamente hacia el cementerio.
Día tras día abrasador, nos podría
admirar su coraje ascendiendo.
Pero todo lo luminoso o sombrío,
que estuviera el recinto, al llegar
escupía sobre la misma tumba.
Y volvía a descender sin girar la cabeza,
en cada paso emanaba una ferocidad,
que debía ir lapidando su corazón.
¡Seis horas diarias
de pura entrega al odio!
¡Troncata de mano cruel en vida!
De noche en su casa obscura,
a veces se oía una voz cantarina,
canciones infantiles, casi nanas.
Alguna vez
entre lugares
y recuerdos gozosos
¡Un golpe de viento!
¡La troncata!
y tras un pestañeo,
creo ida
esa ferocidad única
con ecos de infancia.
El poema corresponde a una historia real italiana en la acción principal y las horas empleadas. Troncata en español truncado, es la expresión en las lápidas de los muertos por la mafia italiana: "Di crudele mano troncata", "Truncado por mano cruel".
4 de diciembre de 2023
Tres o Cuatro
Tintinearon
sobre el cristal,
gotas,
de campo,
delicadas,
tres o cuatro,
sonando
tu nombre
por
ultima vez.